top of page
Buscar

5 Pasos para ser emprendedor

Actualizado: 10 feb

Crear un negocio hoy en día ya no es tan difícil como lo era antes, es más, tener un emprendimiento puede ser algo que te cambie la vida y la de quienes te rodean. Además, hoy por hoy no es necesario que lo hagas a tiempo completo, las nuevas tecnologías te permiten ser emprendedor a tiempo parcial o completo, como tú elijas, y además esos desembolsos que había antes; eso sí antes tienes que comenzar, como es normal, por el principio.


Si nunca te has metido en algo como esto, el menos puede darte miedo. Las personas que ya tienen experiencia al final dicen que no era para tanto, además muchos otros ya lo han hecho, por lo que puedes sacar provecho de la experiencia que sacaron de sus éxitos y sus fracasos.


Estos 9 pasos que te dejamos fruto de nuestra experiencia en el tiempo te ayudarán a comenzar tu propio emprendimiento, son consejos sobre todos aquello que tiene que ver, desde encontrar una idea para ganar dinero, hasta descubrir la estrategia que tienes que seguir hasta finalmente emprender.


MundoMÓVIL Network

1. Usa el tiempo que tienes y ya está

No importa el tiempo que tengas, puedes comenzar un emprendimiento en tu tiempo libre, y ajustarlo a los compromisos que tengas en vida. No todos tienen la idea de renunciar al trabajo que tienen actualmente y tampoco hace falta, para dedicarse a desarrollar algo por sí mismo, pero eso no significa que no puedas hacer nada.

Por ejemplo, es posible crear un negocio a la vez que tu trabajo a tiempo completo, o iniciar un blog en tu tiempo libre que luego se convierta en tu emprendimiento.


2. Identifica tu idea

Encontrar una idea es algo que puedes ir pensando poco a poco, viendo incluso ideas que hay en blogs o en el mercado ya probadas y que ya han funcionado para otros. Te dejo algunas ideas, cada uno tiene sus gustos:


  • Empieza por lo que te gusta. ¿Qué te gusta hacer? ¿Hay cosas que puedes vender y ofrecer, no todo tiene que ser un producto físico, que se relacionen con tus hobbies?

  • Investiga ideas que ya existen: Mira por ejemplo las reseñas de productos para ver si hay quejas comunes sobre cosas que tú quieres ofrecer, y mira si puedes identificar niños u oportunidades de negocio.

  • Quien pega primero, pega dos veces: Si notas que algo en particular parece que está ofreciéndose en todas partes, o si tienes una gran idea para ayudar a sacarle el máximo provecho a algo que se conoce, podrías generar ideas nuevas y rentables.

A modo de ejemplo, ahora están de moda las tarjetas de visita virtuales y códigos QR y MiniWebs. ¿quieres saber más de esto? Mira aquí.


Recuerda, todo lo que necesitas es una idea. Muchos negocios que ahora tienen éxito empezaron con un producto o una nueva idea y se incrementaron con otros productos o ideas nuevas o de valor añadido

3. Encuentra tu nombre

El nombre de tu emprendimiento o negocio es importante, piensa para que quede lo más claro posible lo que haces, que sea breve y que atraiga. Esto no es fácil, pero se puede llegar a lograr con un poco de imaginación y de tiempo.


Es importante que el nombre de dominio de tu negocio esté libre, ya que es importante que el nombre de dominio coincida con el nombre de tu negocio, o lo más cercano a ser posible.


Por lo general, un buen nombre de dominio es:


Corto y claro. Los clientes sería bueno que recuerden rápidamente tu nombre, y lo mejor par ello es evitar los nombres de dominio largos. Una o dos palabras son ideales.

4. Inversión

El objetivo general de cualquier negocio es ganar dinero, por lo que es necesario invertir para ganar dinero y luego administrar su negocio. En este sentido, necesitas comprender algunos conceptos básicos para iniciarte y ampliar este conocimiento a medida que creces.